PIEDRA NEGRA Y PIEDRA BLANCA
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
La pilonodosis es una infección de la cutícula del cabello que se manifiesta por pequeños nódulos, dispuestos aislados o en cadenas, de diferentes tamaño, adheridos firmemente a todo lo largo del pelo. El crecimiento del hongo se inicia por debajo de la cutícula del cabello y continúa alrededor de la vaina, envolviéndola y formando el nódulo. Los pelos afectados parecen dilatados, se debilitan y se fragmentan a nivel de los nódulos. Esta micosis se presenta con frecuencia en áreas templadas y tropicales, afectando por igual a personas de ambos sexos y de todas las edades, principalmente en personas de sexo masculino que viven en condiciones de hacinamiento.
La Piedra Negra se caracteriza por la presencia de nódulos duros, de color negro. Es producida por el hongo dematiáceo Piedraia hortae, perteneciente a la clase de los Ascomycetes, el pelo afectado es generalmente el del cuero cabelludo, pero se pueden presentar en otras zonas vellosas del cuerpo. El nódulo es una estructura de reproducción sexual (ascostroma) en cuyo interior se observan las ascas con las esporas.
La Piedra Negra se caracteriza por la presencia de nódulos duros, de color negro. Es producida por el hongo dematiáceo Piedraia hortae, perteneciente a la clase de los Ascomycetes, el pelo afectado es generalmente el del cuero cabelludo, pero se pueden presentar en otras zonas vellosas del cuerpo. El nódulo es una estructura de reproducción sexual (ascostroma) en cuyo interior se observan las ascas con las esporas.
La Piedra Blanca, son nódulos de consistencia blanda, de color crema o grisáceo, localizados principalmente en áreas genitales, axilas, barba y bigote, aunque también se puede presentar en el cuero cabelludo, es causada por el hongo saprófito de aguas estancadas Trichosporum beigelli.
DIAGNÓSTICO
Macroscópicamente, se observan nódulos adheridos firmemente a todo lo largo del pelo (figura 4.1), el cual tiende a fracturarse con facilidad y a la palpación muestran una sensación de arenilla. El estudio micológico directo se realiza colocando el pelo parasitado entre lámina y laminilla (figura 4.2). Al presionar, se rompen los nódulos y al microscopio óptico, se observan, en su interior, ascas con dos a ocho ascosporas fusiformes y unicelulares ya que es una estructura de reproducción sexual.
Figura 4. 1. Cabellos parasitados con Piedra Negra (flechas)
(Proporcionado por Prof. Guillermo Fernández)
Figura 4. 2. Nódulo de Piedra Negra.
(Proporcionada por Prof. Guillermo Fernández)
3 comentarios:
InStRuMeNtAdOrA:
Antes que nada espero que estes muy bien, queria felicitarte por el excelente trabajo que compartes... todo ello es muy aportante para todos aquellos que trabjamos con las paltologias directamente... cuidate mcuho y Gracias. Hasta pronto
¿Donde se escuentra el hongo de piedra negra y por que afecta principalmente el cabello?
¿Donde se encuentra el hongo de piedra negra y por que afecta principalmente el cabello?
Publicar un comentario